El Ayuntamiento apoya la programación del Centro de Estudios Históricos Jerezanos
El teniente de alcaldesa de Urbanismo, Dinamización Cultural, Patrimonio y Seguridad, Francisco Camas, ha apoyado con su presencia la presentación de la programación
del Centro de Estudios Históricos Jerezanos para 2018, que ha realizado su presidente, Juan Félix Bellido. El teniente de alcaldesa ha destacado, dentro de la programación del CEHJ que la
directora del Museo Arqueológico de Jerez, Rosalía González, va a recibir la insignia de honor de la institución, en nombre y representación de la labor que realiza el equipo de técnicos y
arqueólogos de dicho Museo. “Desde aquí agradezco el gesto y creo que es totalmente merecido a tenor de la importante labor que se realiza desde nuestro Museo”.
Por su parte, el presidente del Centro de Estudios Históricos Jerezanos, Juan Félix Bellido, ha agradecido al Ayuntamiento que “siempre nos esté acompañando en
nuestras actividades y también que nos haya proporcionado una sede en este magnífico edificio de la Biblioteca Municipal que nos llena de orgullo”.
Programación del CEHJ
Programa de televisión sobre divulgación histórica en el canal de televisión +Jerez, y que iniciada en octubre de 2017 se prolongara, en un principio, hasta mayo de
2018.
Durante el mes de enero, y en colaboración con la Academia de San Dionisio, bajo la coordinación del miembro del CEHJ el profesor Francisco Antonio García
Romero, se desarrollará el ciclo 'Jerez siempre' que a lo largo de tres conferencias se centrará en Asta Regia. A las conferencias, que se iniciarán con la que ofrecerá el arqueólogo
Lázaro Lagostena el próximo 16 de enero, seguirán otras dos el 23 de enero y 6 de febrero.
El próximo 30 de enero está previsto en la Biblioteca Municipal, el acto de entrega de acreditaciones a los nuevos miembros que entran en el CEHJ este año, el
historiador Juan Antonio Arana y el arqueólogo Diego Bejarano. A la vez que se entregará la insignia de honor de esta Institución a Rosalía González, directora del Museo Arqueológico de Jerez, en
nombre y representación de la labor del equipo de técnicos y arqueólogos del mencionado Museo.
Nueva edición de las Jornadas de Historia de Jerez, en colaboración con el CEP, que se celebrarán en la segunda quincena del mes de mayo. Las Jornadas cuentan
también con la colaboración del Ayuntamiento de Jerez, el Consejo Regulador y el Diario de Jerez. La temática de este año estará dedicada a la Transición política española de la que ahora se cumplen
40 años y que se centrará en el aspecto económico y de transformación urbana de Jerez.
Cabe recordar que estas Jornadas que cumplen su 24 convocatoria, son un referente en cuanto a las propuestas de divulgación histórica que se desarrollan en Jerez a lo
largo del año, y siempre cuentan con un gran seguimiento por parte del público, como en la última edición dedicada al rio Guadalete.
En el mes de junio se procederá a presentar el nuevo número de la Revista de Historia de Jerez en papel y digital. En esta edición, el número 20, se cuenta
igualmente con la colaboración del Ayuntamiento. La Revista de Historia de Jerez es la decana de este tipo de publicaciones en la ciudad, y sigue hasta ahora siendo la única publicación que de manera
periódica da cuenta de las últimas novedades en el campo de la investigación histórica sobre Jerez y su comarca.
Desde el año pasado se ha inaugurado un portal en Internet donde se puede consultar online cualquiera de los números publicados hasta ahora, siendo este portal
un instrumento de gran valor para el mundo de la investigación sobre la ciudad de Jerez.
Tras el paréntesis del verano, el CEHJ retomará sus actividades en el mes de noviembre, donde se procederá a ofertar un nuevo Curso de historia de Jerez.
www.webjerez.es
Presentación del nº 19 de la Revista de Historia de Jerez
La Biblioteca Central acogió la noche del pasado 18 de octubre de 2017 la presentación del número 19 de la Revista de Historia de Jerez, correspondiente al año 2016, y
editada por el Centro de Estudios Históricos Jerezanos (CEHJ). Este nuevo ejemplar ya se encuentra disponible en la web en su versión digital, de la que se ha publicado un número limitado en papel.
El Centro ya prepara el próximo número para el primer semestre de 2018.
El teniente de alcaldesa de Urbanismo, Dinamización Cultural, Patrimonio y Cultura, Francisco Camas, abrió el actdo junto al presidente del Centro de Estudios
Históricos Jerezanos, Juan Félix Bellido, y el Director de la Revista, Miguel Ángel Borrego.
Francisco Camas destacó la colaboración del Departamento de Imagen y Diseño del Ayuntamiento de Jerez en la maquetación de este número, que recoge nueve artículos de
historiadores que exponen el fruto de sus investigaciones sobre distintos temas, algo “que contribuye al enriquecimiento del conocimiento de nuestro pasado”.
Francisco Camas animó, asimismo, a los impulsores de la Revista “a que continúen este camino, ya que hay que recordar que se trata de la única revista de historia de
carácter científico que se edita en Jerez. Conocer la historia y las últimas investigaciones que se están realizando sobre Jerez y su comarca es fundamental para poder construir nuestro presente y
nuestro futuro”.